La comunicación interna con el voluntario/a

En relación al voluntario/a nos encontramos con dos tipos de comunicación: la externa y la interna. En este post nos vamos a centrar en la comunicación interna, puesto que la primera está más relacionada con las actividades-campañas de sensibilización, cuyo objetivo principal es la búsqueda de nuevos voluntarios o la fidelización de los actuales.

Desde el punto de vista del voluntariado, con la comunicación interna se busca establecer y mantener una buena relación entre entidad y voluntario/a. De una buena comunicación interna depende el éxito o fracaso del programa.

Comunicación_interna

Lo primero que se debe hacer es identificar al grupo y separarlo de otros grupos que forman parte del público interno, tal como son los empleados y los socios. Una vez identificado el grupo debemos tener presente que durante la relación con el voluntario/a van a existir diferentes etapas en las que los mecanismos de comunicación interna son diferentes. Por ejemplo en la fase inicial, cuando hemos conseguido captar su atención, e incluso cuando ya le hemos convencido para que forme parte de nuestra entidad, se deben llevar a cabo sesiones informativas para que el voluntario esté al tanto de la evolución de la entidad y de sus proyectos, así como de la actividad que va a realizar. Continuaremos con esta tónica durante la duración de la relación entidad-voluntario/a, reconociendo en todo momento la importancia de su colaboración. Una vez finalizada la relación, lo conveniente es realizar acciones de seguimiento buscando ante todo la fidelización del voluntario/a. No debemos olvidar que la comunicación interna con el voluntario/a busca el conocimiento, la motivación y su identificación con la entidad.

La comunicación interna puede ser de varios tipos:

  • Unidireccional: de arriba abajo. Con este tipo lo que se hace, básicamente, es informar.
  • Bidireccional: de arriba abajo y de abajo arriba. Este tipo no sólo tiene el objetivo de informar, también busca la opinión del voluntario/a pero con ciertas restricciones.
  • Multidireccional: la comunicación interna fluye en todas las direcciones.

Aunque la entidad es la que elige la forma de comunicación interna, posiblemente con el tercer tipo de comunicación interna se consiga una mayor motivación e integración.  Así, tal como lo entendemos desde esta postura más abierta, la comunicación interna no sólo debe cubrir las necesidades de información y formación del voluntario/a, sino que además debe proveer los medios para que el voluntario/a forme parte activa del proceso de comunicación.

¿Qué mecanismos se utilizan para mantener una comunicación interna activa con los voluntarios? Uno de los medios más conocidos, y posiblemente más eficaces, son los boletines internos que pueden ser enviados con cierta regularidad a través del e-mail. También destacan las reuniones periódicas para conocer cómo van evolucionando los proyectos y la participación voluntaria en los mismos, de este modo también se puede conocer las expectativas y preocupaciones de los voluntarios/as. Ya en un ámbito más privado, se pueden realizar encuentros personales entre miembros de la plantilla, o incluso directivos con los voluntarios.

Y por supuesto, no debemos olvidar, dada la importancia de las nuevas tecnologías, de la puesta en marcha de una intranet, la herramienta estrella de la comunicación interna en nuestros días. Gracias a este sistema se puede compartir gran cantidad de documentos (incluyendo algunos relacionados con la formación), facilitando aun más la comunicación multidireccional.

Si te ha gustado nuestro post, te invitamos a compartirlo, comentarlo, discutirlo…

Deja un comentario

Archivado bajo Tercer Sector

La gestión interna del Voluntariado en una ENL

El tema del voluntariado no es nuevo en nuestro blog. En anteriores posts hemos definido este concepto y nos hemos adentrado en los nuevos tipos que han surgido gracias a Internet, haciendo especial hincapié en el voluntariado corporativo. Ahora llega el turno de saber un poco más sobre el papel que las Entidades No Lucrativas (ENL) tienen en este campo. En este sentido, vamos a explicar el plan o programa que éstas desarrollan para gestionar internamente el voluntariado. 

Las características principales de las ENL es que no tienen ánimo de lucro y son de iniciativa social y privada. Además, la actividad que realizan busca favorecer a un determinado grupo de personas bajo unos intereses sociales. Desde el punto de vista de la ejecución de los proyectos, dentro de las entidades del Tercer Sector nos podemos encontrar con dos tipos de personas: las que forman parte de la plantilla como personal laboral y los voluntarios. Pero gestionar a un grupo de voluntarios/as, ya sea de un tamaño normal o incluso amplio, no es tarea fácil. Por ello es recomendable que las ENL cuenten con un programa o plan de voluntariado. Se trata de un documento interno en el que se establecen cada uno de los pasos a seguir antes, durante y después de la incorporación de un voluntario a la entidad. Estos son:  

ANTES: analizar nuestro entorno y captar voluntarios.

Para saber qué queremos y cómo lo queremos necesitamos investigar tanto a nuestra entidad como todo lo que la rodea, es decir, necesitamos realizar un análisis interno y externo. De este modo, y entre otras muchas cosas, podremos conocer la situación actual de la entidad, las necesidades que tiene según las actividades que realiza, los objetivos que quiere conseguir o las posibilidad de encontrar voluntarios/as en la zona en la que se opera.

Una vez hecho el análisis podremos saber qué es lo que la entidad necesita: el número de voluntarios/as y las tareas que van a realizar. Así podremos definir el perfil de voluntario/a para cada puesto. Es recomendable realizar una ficha en la que aparezcan los datos relativos al voluntario/a y a su actividad: descripción del puesto; finalidad y objetivos del puesto; responsabilidad y deberes; supervisión; titulación/formación; edad y sexo; experiencia; duración del voluntariado…

Tenemos necesidades, objetivos, target… ¿qué nos falta? Los medios para conseguir voluntarios/as durante la campaña de captación. Así debemos realizar un plan de comunicación para la campaña en la que se recojan aspectos tales como: qué mensaje queremos transmitir, cómo, a quién, en qué medio, de qué tipo…

Aunque el boca a boca sigue funcionando muy bien, Internet y la web 2.0 han hecho proliferar un gran número de medios para que las ENL puedan captar voluntarios. Veamos algunos ejemplos, tantode medios de la vieja escuela como actuales:

  • Redes de voluntariado: son las plataformas y las federaciones de voluntariado que ayudan a sensibilizar e informar sobre esta temática.
  • Medios de comunicación: este es el tradicional aliado para conseguir voluntarios. Un spot en televisión, de los clásicos de Cruz Roja; una cuña publicitaria; una página en un periódico o revista, ya sea en forma de publicidad o como un artículo, entrevista o reportaje… Los medios de comunicación, sea como sea, ayudan a llamar la atención sobre todo tipo de temas, también sobre el voluntariado.
  • Carteles y folletos: es otra fórmula clásica de captar voluntarios. Estos carteles se pueden repartir en diferentes lugares (universidad, tiendas, cafeterías…) para difundir la información sobre los programas de voluntariado.
Voluntarizate de Médicos del Mundo

Voluntarizate de Médicos del Mundo

 

  • Charlas, conferencias, cursos o jornadas: muy efectiva dado que normalmente a estos lugares acuden personas que ya están interesadas por la temática. Es una buena forma de informar, sensibilidad y captar nuevos voluntarios.
  • Internet/Redes Sociales: si a día de hoy algo funciona estupendamente es Internet y las Redes Sociales. Son una opción barata y eficaz, ¿quién no está hoy en Internet? Eso sí, esta opción para captar nuevos voluntarios depende también de nuestro público objetivo. Si queremos conseguir a jubilados para que participen en nuestras actividades de voluntariado, esta no es la opción más adecuada.

Sea como sea, no hay entidad en busca de voluntarios que no incluya en su página información sobre las opciones de voluntariado que ofrece. Por ejemplo en la página web de Médicos del Mundo podemos ver el enlace a Voluntarízate, donde además se ofrece la posibilidad de descargar un cartel y un banner para informar tú mismo sobre esta posibilidad.

DURANTE: conocer al voluntario.

Una vez que hemos conseguido que el potencial voluntario/a se acerque a nosotros, llega el proceso más interesante: la gestión interna de este tipo de colaborador. Hay una serie de fases:

  • La acogida: este primer paso es importante, aunque en muchas ocasiones no es realizado debido a la necesidad inmediata de un voluntario/a. Para los procesos normales, la acogida consiste en dar información a los voluntarios sobre la entidad, los proyectos y las tareas para las que va a ser requerido. También, durante este periodo, se debe conocer al voluntario/a: sus motivaciones, actitudes e intereses. Esta es la mejor manera de adecuar sus actitudes a la tarea a realizar.

A este primer acercamiento, que se puede combinar con sesiones grupales, le debe preceder la entrevista personal. En la cual se podrá profundizar en los aspectos antes nombrados con cada uno de los voluntarios.

  • La formación: en casi todo programa de voluntariado, sobre todo en aquellos relacionados con la acción social, es necesario que la entidad forme al voluntario/a para que pueda desarrollar de la mejor forma posible su trabajo. Esta formación puede ser de tres tipos: básica o inicial (relacionada con la temática voluntariado), específica (relacionada con la función que va a desempeñar) y formación de formadores de voluntariado (para aquellos que van a coordinar grupos de voluntariado).
  • La incorporación y el seguimiento: tras todo el proceso anterior la entidad debe intentar por todos los medios que el voluntario/a se integre dentro de la organización.  Esto es fundamental para el buen desarrollo de su actividad. Además, de realizar un seguimiento continuado para detectar cualquier dificultad.

DESPUÉS: evaluación.

En todo proyecto es necesaria una evaluación final para saber si ha habido errores, cuáles han sido y cómo se puede mejorar el programa de cara a futuras campañas de captación.

Esta evaluación se debe realizar tanto teniendo en cuenta datos cualitativos (resultados obtenidos, causas de los resultados…) como cuantitativos (número de personas que han participado, duración del voluntariado, número de personas con las que han trabajado…).

Si te ha gustado nuestro post, esperamos vuestros comentarios, reflexiones, dudas, correcciones… ¡lo que os apetezca!

 

 

1 comentario

Archivado bajo Tercer Sector

¿Cómo hacer tu periódico online con Paper.li?

¿Habéis escuchado hablar de Paper.li?Nosotras hasta hace muy poco no sabíamos muy bien qué era ni cómo funcionaba, por eso nos pusimos manos a la obra para intentar descubrir todo lo que podía ofrecernos. Y así, de la noche a la mañana, nos dimos cuenta que habíamos creado nuestro propio periódico: Comunicación para el Tercer Sector.

Aunque es verdad que crear un periódico en esta plataforma no es nada complicado -lo más que se necesita, además de un ordenador y conexión a Internet, es mucha paciencia-, siempre una ayuda no viene mal. Por ello en este post, vamos a intentar explicar, en unos breves pasos, como hacer vuestro propio periódico online:

1. Haz tu registro en Paper.li. ¿Cómo? Lo puedes hacer desde tu cuenta de Twitter o Facebook. Nosotras lo hemos hecho desde nuestra cuenta de Twitter @inventaria3. ¡Tú eliges la red social que más te apetezca!

registrarse

2. Crea un periódico. Una vez que estás dentro, el siguiente paso es crear tu primer periódico. Los tres campos que vas a tener que rellenar en un primer momento son: título del periódico, descripción y frecuencia de actualización. En nuestro caso, debido a la temática que más nos caracteriza, y dado que nuestra intención es crear un periódico en el que semanalmente se reúnan las publicaciones que más interesan a las entidades del Tercer Sector (sobre todo las relacionadas con la comunicación), hemos elegido «Comunicación para el Tercer Sector». ¿Fácil? ¡Siguiente paso!

creatu

3. Personaliza tu periódico. Aunque este puede ser el paso más largo, también es el más divertido. Aquí podemos elegir el color de nuestra publicación, su contenido, la frecuencia en la que publicamos… Para hacerlo hay que dirigirse a la zona de configuración que está situada en la parte superior de la página.

confi

Aunque son varias las opciones que nos ofrecen, muchas de ellas sólo se pueden aplicar si pagas la cuota Pro (unos 9 dolares al mes). En Inventaria hemos optado por la versión gratuita, por ello sólo nos vamos a centrar en las opciones de configuración sin coste añadido. ¡Allá vamos!

– Configuración básica: donde puedes cambiar el nombre de la publicación; escribir una nueva descripción o una nota del editor; establecer la frecuencia de publicación (diaria o semanal); y establecer la privacidad de la publicación.

– Fuentes: para seleccionarlas debes dirigirte a la casilla de contenido.  Ahí encuentras cuatro opciones:

  • Contenido: aquí puedes editar tus fuentes (hasta un total de 25) eligiendo las mismas de las siguientes redes sociales: Twitter, Facebook, Google+, YouTube y RSS. Puedes priorizarlas añadiendo filtros usando las palabras claves. 

redes

  • Bookmarklet: esta es la opción que más nos gusta, ya que poniendo el botón de Paper.li en la barra de marcadores de tu ordenador puedes ir agregando al periódico todo aquel contenido que encuentres en la red y creas que puede ser interesante para su publicación.
  • Opciones: aquí simplemente eliges el idioma en el que quieres que aparezca tu periódico.
  • Temas cubiertos: esta es otra opción interesante donde puedes seleccionar las temáticas o secciones principales que tu periódico va a tener, como por ejemplo sociedad, deporte, tecnología…

contenido

– Apariencia: este es el lugar donde creas la imagen del periódico, por ejemplo eligiendo los colores o poniendo tu logo. Si cuentas con una imagen corporativa recomendamos su uso.

– Promociona tu periódico: aunque la promoción por medio de anuncios es exclusiva de las cuentas Pro, podemos promocionar nuestro periódico online invitando a nuestros amigos. 

invitaatusamigos

También se puede hacer por medio de los canales de notificación: email, Twitter, Facebook y Linkedin. 

redes2
Y así, con estos breves pasos hemos traído al mundo a Comunicación para el Tercer Sector. ¿Qué os parece?

inven

Y tú, ¿te animas a hacer tu propio Paper.li? Y si ya tienes uno, ¿nos cuentas qué tal te va? 

5 comentarios

Archivado bajo Nuestros proyectos, Trucos y consejos de Comunicación

‘Cine y exclusión social. Una mirada a lo invisible’ comienza hoy en Sevilla

Si estás en Sevilla, o vas a pasar por ahí durante los meses de octubre y noviembre, te interesa este evento gratuito: ‘Cine y exclusión social. Una mirada a lo invisible’. El ciclo, que comienza hoy y ha sido organizado por RAIS Fundación, lleva a la pantalla de la sala CABD de la Universidad Pablo de Olavide seis películas cuya temática principal es la exclusión. ¡Mira lo invisible!

cartel-ciclo-def

Cartel ‘Cine y exclusión social. Una mirada a lo invisible’

Con esta primera edición de ‘Cine y exclusión social. Una mirada a lo invisible’, RAIS Fundación pretende crear en Andalucía un espacio de encuentro en el que el cine sea la excusa para reflexionar acerca del fenómeno de la exclusión social.  Por esta razón, después de cada proyección contarán con distintos invitados que invitarán al debate con el público.

¿Qué películas? Los largometrajes, principalmente realizados por autores andaluces, tratan una misma temática: la exclusión. Eso sí, lo hacen desde diferentes puntos de vista, mostrando algunas de las problemáticas de nuestro tiempo, como el difícil acceso a la vivienda, la situación de las personas sin hogar, la soledad o la inmigración.

¿Cuándo y dónde? Todos los jueves desde el 17 de octubre hasta el 28 de noviembre (con excepción del 31 de octubre). La apertura de puertas es a las 16.45 horas en la sala CABD de la Universidad Pablo de Olavide.

17 de octubre: 7 vírgenes (2005)

24 de octubre: Solas (1999)

7 de noviembre: Madre Amadísima (2009) 

14 de noviembre: 14 kilómetros (2007)

21 de noviembre: 15 días contigo (2005)

28 de noviembre: Cinco metros cuadrados (2011)

 

¿Cómo? Aquí puedes conseguir tu entrada. 

Más información: http://www.raisfundacion.org

Deja un comentario

Archivado bajo INVentaria de Cine, Tercer Sector

Hoy empieza el Festival de Cine Africano en Córdoba, ¿lo conoces?

Hay muchos aspectos del festival que nos encantan: actividades paralelas, lo baratitas que son las entradas, la guardería, los paquetes turísticos… Los organizadores del 10º Festival de Cine Africano en Córdoba nos lo ponen fácil para asistir y disfrutar del evento durante la semana del 11 al 19 de octubre. No nos hemos podido resistir y nos hemos puesto en contacto con la directora del FCAT Córdoba, Mane Cisneros, para preguntarles cómo han conseguido una participación masiva de directores, actores, y ciudadanos.

Cartel FCAT 2013

Cartel FCAT 2013

 El festival es una declaración abierta de que el cine forma parte de nuestras vidas seamos de donde seamos, ¿cuál ha sido la motivación para organizar este evento? Nuestra motivación es, desde el inicio, cuando el festival era aún una muestra, la misma: situar a las cinematografías africanas en el lugar que les corresponde. Los cineastas africanos siguen tejiendo la narrativa, el imaginario, y la identidad cultural de un continente rico y diverso que crece imparable.

Nuestro objetivo desde hace diez años es desterrar los tópicos sobre África que desgraciadamente aún persisten en la sociedad occidental, y para ello, qué mejor que recurrir a la propia voz de África hablando a través del cine.

En esta edición, hemos preparado una sección retrospectiva llamada 10 Fragmentos de un Discurso Amoroso Africano, que concebimos como una declaración de intenciones en toda regla. Las películas que la componen hacen repaso de los diez años de festival y de los 50 de cine africano; pero también hablan del amor. No se trata de hacer un análisis antropológico sobre las prácticas amorosas o las manifestaciones del deseo, sino de declarar que ha sido el amor por el cine y por África lo que nos ha llevado y nos seguirá llevando a organizar este evento.

Lo que nos asombra es la magnitud del proyecto, ¿cómo habéis difundido el evento dentro y fuera de España? El trabajo que llevamos realizando estos años ha dado sus frutos, y entre ellos se encuentra el gozar de reconocimiento dentro del circuito de festivales de cine africano, sobre todo dentro de Europa. En el ámbito hispanohablante, el FCAT Córdoba sigue siendo el único festival dedicado a las cinematografías africanas, lo cual desde luego no es una buena noticia para el cine hecho en el continente vecino, pero a su vez nos ha situado como un referente.

A esto se suma la labor que se realiza desde el gabinete de prensa del festival, que no sólo centra sus esfuerzos en difundir el evento a nivel nacional, sino que traspasa fronteras y lanza sus noticias a países de habla inglesa, francesa, árabe, portuguesa y española.

Hay más de 60 películas de 24 países en el festival, ¿cómo se han determinado las secciones en las que se clasifican las obras? En esta edición, se mantienen las tres secciones a concurso tradicionales del festival: El Sueño Africano, dedicada a largometrajes de ficción; Al Otro Lado Del Estrecho, de largometrajes documentales; y África En Corto, que reúne los mejores cortometrajes, tanto documentales como de ficción, de reciente producción.

También conservamos una sección clásica no competitiva, África En Ritmo, dedicada a películas sobre baile y/o música africana; y la rebautizada Caja de Pandora, antes Afroscope, que recopila el mejor cine acerca de África realizado por cineastas no africanos.

Para celebrar nuestro décimo aniversario, presentamos una retrospectiva especial llamada 10 Fragmentos de un Discurso Amoroso Africano, que recoge no sólo lo mejor de estos diez años de festival, sino que además sirve como homenaje a los 50 años de cine africano.

Cabe destacar una séptima sección este año, la Carta Blanca al EDOC (Festival de Cine Documental de Quito), que propone una selección de cinco películas ancladas en las realidades vividas por afrodescendientes de Ecuador, Colombia y Brasil.

Al otro lado del estrecho Jeppe on a Friday (Jeppe un viernes). Arya Lalloo, Shannon Walsh. Sudáfrica / Canadá, 2012

Jeppe on a Friday (Jeppe un viernes). Arya Lalloo, Shannon Walsh. Sudáfrica / Canadá, 2012

Los premios se llaman Griot, para los que no estamos tan relacionados con la cultura del continente africano, ¿quién o qué es un griot? En África Occidental, un griot es un narrador de historias y, como tal, esta figura de la tradición oral encierra un enorme valor simbólico. Del mismo modo que los griots son los herederos y guardianes de la historia en el oeste africano, los cineastas, actores y guionistas que participan en el FCAT Córdoba contribuyen a construir y conservar en la memoria colectiva la historia de su pueblo y de su gente.

En la web del festival se dedica un apartado a Cinenómada, ¿qué es esto? Podríamos decir que Cinenómada es la apuesta  de la ONGD Al Tarab por expandiar el Festival de Cine Africano de Córdoba a los 365 días del año. Se trata de un programa que promueve la difusión de las cinematografías africanas a través de muestras, ciclos o proyecciones en colaboración con las organizaciones y entidades que lo soliciten.

Cinenómada cuenta con un Fondo Fílmico de más de 750 títulos en versión original subtituladas en español, que están a disposición de todas las entidades que lo soliciten.

De esta manera, desde el año 2006, Cinenómada contribuye no sólo a la difusión del cine africano, sino que también aporta un flujo anual de ingresos a los cineastas y propone puntos de vista propios sobre las sociedades del continente.

África en corto. Baba Noël (Zanta Clauz). Walid Mattar. Túnez, 2012

África en corto. Baba Noël (Zanta Clauz). Walid Mattar. Túnez, 2012

Otro punto que nos llama la atención son las numerosas actividades paralelas a las proyecciones ¿nos podéis explicar algunas? Este año viene cargado de actividades paralelas, como las organizadas por el equipo de voluntarios del FCAT Córdoba que, como novedad en esta edición, ha preparado una serie de eventos previos a las fechas del festival, como el cinefórum en el centro de menores o el foro de cultura y empleo.

Destinadas a los niños se han organizado las actividades de Espacio Escuela, en la que alumnos de primaria y secundaria de los centros educativos de Córdoba, asistirán a un cinefórum; y Cinemóvil de los distritos, consistente en un Concurso de Pintura Infantil y proyecciones al aire libre.

Cabe destacar asimismo que tendrán lugar distintas sesiones de cuentacuentos en las calles de Córdoba para los más pequeños, a cargo del camerunés Samuel Mountoumnjou.

Samuel Mountomnjou, cuentacuentos programados para sábado 19/10

Samuel Mountomnjou, cuentacuentos programados para sábado 19/10

Durante las fechas del festival, podrá visitarse la exposición Malagorée: de puerto a puerto. Arte malagueño de ida y vuelta, del artista malagueño Javier Hirschfeld.

El FCAT Espacio Profesional vuelve por quinto año consecutivo para fomentar la cooperación entre cineastas y productores de África, España y el resto del mundo a través de mesas redondas, conferencias y presentaciones.

Se llevan a cabo eventos durante todo el año,  ¿qué tipo de eventos son? ¿qué acogida tienen? Como he comentado anteriormente, Cinenómada lleva el cine africano a todos los rincones durante todo el año. Colaboramos con todas las organizaciones o entidades interesadas para preparar proyecciones y otras actividades, normalmente en torno a una temática completa. Supone toda una satisfacción para nosotros comprobar la gran acogida que tienen nuestras actividades fuera del marco del festival, en eventos más pequeños.

Plaza de los Califas (Foto: Estrella Sendra)

Plaza de los Califas
(Foto: Estrella Sendra)

En Inventaria no sabemos si podremos asistir (aunque nos encantaría), si fuéramos, ¿qué nos recomendáis? Nota: no tenemos niños, llegamos tarde para ser voluntarias, nos gusta el cine (claro que sí), viajamos desde Madrid y, ya que estamos allí, queremos conocer Córdoba, ¿cómo lo hacemos? Es difícil escoger una sola actividad para recomendar, pero sin duda será interesante cualquiera de las proyecciones que hemos organizado con cinefórum. Tenemos la suerte de contar con un buen número de cineastas invitados que vendrán a presentar sus películas y  a debatir sobre ellas con el público. Alguna de las sesiones especiales se presenta especialmente atractiva, como la proyección de la película Moolaadé, en la que contaremos con su protagonista, también cineasta y activista por los derechos de la mujer en África, Fatoumata Coulibaly.

En cuanto a Córdoba, es, por fortuna, una ciudad acogedora y cargada de encanto. Aún sin disponer de mucho tiempo para conocerla en profundidad, cualquier paseo por las calles de su casco histórico les dará buena muestra de su personalidad. Y si disponen de algo más de tiempo, la ciudad cuenta con un numeroso patrimonio cultural, entre el que cabe destacar, como no, la Mezquita-Catedral o la ciudad califal de Medina Azahara.

Programación del FCAT 2013

Deja un comentario

Archivado bajo Comunicación Social, Entrevistas, INVentaria de Cine

Voluntariado corporativo: empresas creando buena imagen

El fenómeno del voluntariado ha empezado a penetrar intensamente en los últimos años en las empresas como parte de su política de responsabilidad social.  Tras los muchos escándalos en el mundo empresarial, relacionados con problemáticas sociales, medioambientales y económicas, este sector se ha tenido que ir sensibilizado con estos mismos temas surgiendo una incipiente actividad relacionada con la responsabilidad que las empresas deben tener. Su motivación ha llegado sobre todo a través de la denuncia de la gente, que ha hecho que éstas tengan que reflexionar sobre sus actuaciones y sobre el papel que juegan en la comunidad en la que operan. De ahí la necesidad de incorporar a sus políticas de actuación conceptos que superan lo puramente económico.

Y es que, el voluntariado corporativo tiene unos grandes beneficios para la empresa y para los trabajadores. ¿Cuáles? Además del más obvio, una considerable mejora de la imagen corporativa de la empresa, también este tipo de acciones son beneficiosas por la gran carga de motivación que suelen conllevar. Los trabajadores consiguen identificarse con más facilidad con la empresa, mejorando considerablemente las relaciones entre la plantilla y los empresarios. Esto da lugar a un mejor clima laboral y a un considerable refuerzo de los valores internos.

¿Cuál es su objetivo? En general lo que se quiere es que los trabajadores de una determinada empresa ayuden a la comunidad en la que la organización desarrolla su actividad. Aunque viene recomendado por la propia empresa, son los trabajadores quienes deciden de forma libre si quieren o no colaborar en algún proyecto.


¿Cómo suele colaborar la empresa? Pues puede hacerlo de muchas formas –difusión, sensibilización, jornadas voluntarias… –, pero sobre todo lo puede hacer por medio del voluntariado profesional, ya que ellas disponen de unos conocimientos que pueden ser muy útiles para las ENL.

¿Y los beneficios para la ONG? Las ENL consiguen una fuente de voluntarios en la mayoría de los casos profesionales, con diversas habilidades. Es una buena fuente de financiación y sobre todo, desde el punto de vista de la comunicación, es una buena fuente de difusión de la entidad y de sus valores. No debemos olvidar que detrás de toda acción de Responsabilidad Social Corporativa hay acciones comunicativas que buscan mostrar que la empresa es responsable. Y al comunicar sobre sus acciones responsables, la empresa también comunica sobre la ONG.

Para buscar este tipo de voluntariado, las ONG necesitan una estrategia de Responsabilidad Social Corporativa. Con esta podrán saber qué empresas están relacionadas con su sector y cuáles pueden realizar acciones de voluntariado. Después tienen que acercarse a ellas y proponer la colaboración.

Para ahondar más sobre el tema del voluntariado corporativo desde Inventaria os recomendamos revisar el estudio “El voluntariado corporativo en España. Modelos y perspectivas de impacto social”, publicado en el 2012 por la ESADE.

Uno de los muchos ejemplos de este tipo de voluntariado es el trabajo que está realizando Google en Irlanda, como forma de voluntariado profesional donde sus empleados llevan a cabo getyourfolksonline, un proyecto también de cibervoluntarido. Su objetivo: acercar el mundo digital a las personas mayores.

A pesar de la ayuda que ofrecen las empresas, que no es para nada desechable, no debemos olvidar que ésta parte de su estrategia de negocio. De ahí el debate surgido en torno a esta supuesta ayuda desinteresada. Y es que, el retorno para la empresa es altamente positivo, es decir, que la organización no pierde en ningún caso con esto, ya que consigue una buena imagen externa e interna.

1 comentario

Archivado bajo Tercer Sector

Nuevas formas de voluntariado en la era de Internet

El voluntariado, ese acto desinteresado motivado por la simple gratificación de ayudar a los demás, ha evolucionado considerablemente en los últimos tiempos.  No sólo las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han dado lugar a nuevas fórmulas, como puede ser el voluntariado a distancia o cibervoluntariado, sino que también las nuevas demandas de la sociedad, más preocupada y comprometida con su entorno, han ayudado al desarrollo y la generalización de otros tipos de voluntariado que ya existían hace tiempo, como por ejemplo el corporativo.

Son muchos los tipos de voluntariado y muchas las clasificaciones que se pueden hacer,  desde una clasificación por áreas de acción (acción social, ambiental, cooperación…) hasta una por finalidad (asistencialista, desarrollista, activista…), pasando por una clasificación más relacionada con el tipo de voluntariado (pedagógico, profesional, de ocio…). Sin entrar en mucho detalle en el tema de la clasificación, vamos a ver algunas fórmulas de voluntariado que están teniendo mucho auge en los últimos años:

1. Turismo solidario: ¿una nueva forma de cooperación?

Aunque no son totalmente lo mismo, el turismo solidario y la cooperación tienen bastante relación. ¿Por qué? Por ejemplo, tanto una como otra forma son voluntariados internacionales, es decir, que se viaja a un lugar, normalmente un país en vías de desarrollo, para realizar la ayuda voluntaria in situ, con las comunidades beneficiarias del programa que gestiona una ENL. ¿Cuál es la diferencia más notable? Pues que la cooperación se puede realizar sin viajar, desde la sede que la entidad tiene en España, por ejemplo realizando la formación de los nuevos voluntarios en el marco de un programa de cooperación al desarrollo.

El turismo solidario, cuya duración depende un poco del tiempo con el que cuentes (lo normal son 3 ó 4 semanas), es una forma responsable y solidaria de viajar y conocer la vida, cultura y costumbres de un país, región o grupo.

Aunque en la mayoría de las ocasiones los viajes solidarios consisten en ayudar a un grupo de personas, por ejemplo haciendo voluntariado internacional con infancia, también hay viajes solidarios en los que directamente los beneficiarios no son personas, por ejemplo los viajes relacionados con el medio ambiente o con el trabajo voluntario en los conocidos campos de trabajo.

Cultural y por eventos: ¿voluntariado o reemplazo de un puesto de trabajo?

Aunque en nuestro país este tipo de voluntariado todavía no ha tenido una buena aceptación, de hecho es tan poco el conocimiento de esta forma que no hace tanto tiempo Ana Botella hizo una propuesta que a los madrileños les pareció cuanto menos escandalosa: “¡Voluntarios en las bibliotecas!”. Y es que este tipo de voluntariado se puede ver con mucha facilidad como una supleción de un puesto de trabajo. ¿Por qué? Porque no hay un beneficiario “necesitado”. Es decir, el beneficiario es la sociedad, la sociedad de un país desarrollado que está practicando y pagando por actividades de ocio y cultura, lo que quiere decir que se debería poder pagar un sueldo a las personas que participan con su trabajo en este tipo de actos.

Sea como sea,  en muchos países está fórmula está muy extendida, como por ejemplo en Inglaterra, donde es muy común colaborar en distintas actividades culturales, ya sea dando apoyo en un concierto, en un museo, en una biblioteca, en una carrera…

Virtual: Internet llegó para quedarse

El voluntariado tradicional es más bien un acto de participación presencial, en el que la colaboración normalmente es continuada (por ejemplo un par de veces a la semana). La persona tiene una tarea específica encomendada y generalmente se realiza una atención directa al beneficiario, por ejemplo sirviendo de apoyo a personas mayores. Ahora, con Internet y la web 2.0, el voluntariado se ha reciclado.

Internet

Ya no es necesaria la colaboración en la sede o en el lugar donde se aplica la acción, simplemente se necesita un ordenador, conexión a Internet y alguna habilidad profesional, ya que esta forma se inserta más bien en la modalidad de voluntariado profesional, intelectual o experto. Por lo tanto, se trata de una colaboración a distancia en la que la persona que ayuda debe contar con algún tipo de formación, puesto que las actividades que se suelen demandar están muy relacionadas con el asesoramiento en temas contables o legales, el diseño y el manteamiento de webs, la traducción de textos, la realización de notas de prensa…

Para conocer más sobre voluntariado virtual desde Inventaria os recomendamos esta guía de Susan Ellis y Jayne Cravens.

Otra modalidad relacionada con el voluntariado virtual, que también está muy en boga, es el ciberactivismo o voluntariado de sensibilización online. Esto es la participación en campañas de protesta a través de Internet. Por ejemplo, la simple firma on-line de una petición o la difusión y sensibilización de una causa son dos formas de ciberactivismo muy usuales en estos días. De hecho, muchas de las personas que hacen esto no son conscientes de que están haciendo voluntariado. Y es que las herramientas tecnológicas y la web 2.0 han influido positivamente en la movilización ciudadana.

También el cibervoluntariado es una forma en la que la persona voluntaria participa en un proyecto de enseñanza del uso de la tecnología. Por ejemplo, la Fundación Cibervoluntarios realiza diversos proyectos en este sentido. Uno de ellos, Empoderarte: El artista eres tú, proyecto en el que se usa el poder de la tecnología para cambiar el mundo. ¿Cómo? Invitando a la gente a expresarse por medio de fotografías que formarán parte de una exposición.

big_empoderarte

Gracias al voluntariado virtual se puede llegar a personas que de otra forma sería imposible. Además, se hace más accesible la participación de personas con discapacidad, problemas de movilidad o con falta de tiempo. Sin olvidar las razones ecológicas y económicas: menos consumo de papel, de gasolina, transporte…

 

2 comentarios

Archivado bajo Tercer Sector

¡Vuelta al cole con Notipeques! Un medio de comunicación para niños

Como sabéis, nos encanta que nuestro blog sea un altavoz para experiencias de comunicación social. En este caso, os presentamos el proyecto Notipeques que se lleva a cabo en Granada, ¡por ahora! ¡Cómo nos habría gustado que viniera el equipo de Notipeques a nuestro cole!

¿Qué es Notipeques?

Notipeques es el medio de comunicación de los niños, en esta ocasión hacemos televisión y prensa escrita. Es aquí donde los pequeños investigan sobre una noticia que ellos mismos proponen de su colegio y su entorno más cercano. En clase eligen los temas y nosotros proponemos otros. Papá y Mamá también participan.

¿Qué objetivo tiene?

Perseguimos varios objetivos, que ellos conozcan qué es un medio de comunicación y que experimenten con él, que aprendan a encontrar noticias de su entorno, aprendan a escribir, sintetizar, elegir lo más importante, que se sientan satisfechos encontrando noticias, agradables, positivas y que reúnan a los mayores de casa. En definitiva, que aprendan a generar sus propias opiniones y a respetar las de los demás.

¿Qué papel juega la comunicaicón en Notipeques?

La comunicación en Notipeques es fundamental porque son los niños quienes con su trabajo aportan a la sociedad de hoy en día, tan agobiada, desconsolada, sin ilusión a corto plazo, noticias y reportajes llenos de frescura, originalidad y positivismo. Además hemos conseguido que los colegios utilicen este medio de comunicación para que compartan con otros las cosas que se hacen en clase. Los niños experimentan contando a las cámaras lo que preparan con ayuda de sus maestros y en casa. Hemos descubierto que algunos maestros si tienen visitas guiadas por museos o diversas rutas turísticas preparan con los niños los temas que van a ver y llegan con la capacidad de ser ellos mismos guías por un día y, si además estamos nosotros, ese trabajo queda inmortalizado. Conversando con padres o profesores sobre la experiencia de hacer ellos mismos sus noticias, nos han comentado que se han superado miedos a hablar en público, que aumenta su vocabulario, investigan, opinan, etc.

En clase

¿Qué tipo de comunicación queréis transmitir?

Con nuestro informativo buscamos una comunicación directa con la sociedad, fluida y muy positiva, que sea un canal en el  que  el emisor y el receptor se conozcan las actividades que se pueden hacer en familia. Al mismo tiempo, buscamos afianzar valores, aprender sobre personajes importantes e interesantes de nuestro entorno.

¿Quién es vuestro público?

Nuestro programa va destinado a toda la población,  manejamos todo tipo de información: cultural, deportiva, medio ambiental, científica, ocio, etc y en general todo tipo de noticias que se generen excepto política, corazón o noticias negativas. Así mismo, los niños tienen el incentivo de ver nuestro noticiero, porque ellos mismos lo hacen, sus padres porque ven a sus hijos, al igual que el entorno de su centro educativo, centros cívicos y deportivos de sus barrios.

Entrevista

Ahora:  ¿En qué situación está Notipeques?

Hoy por hoy, Notipeques se esta emitiendo en un canal local de Granada capital, comenzamos con dos emisiones semanales, y en cuestión de pocas semanas, aumentaron el número de emisiones. Asimismo, tenemos nuestro portal en internet, donde subimos los informativos y nuestra revista Aventura peques con el mismo contenido pero con más trabajos, recogidos en los centros educativos. Este contenido, generado por los propios niños, únicamente lo podemos difundir por la revista, ya que de otra manera, por cuestión de tiempo, no podemos ofrecerlo en la televisión. Colaboramos con otros canales de comunicación como Granadaimedia, un diario digital, donde proponemos las noticias más originales y destacadas de la capital. También estamos presentes en las redes sociales, FacebookTwitter y canales en Vimeo y Youtube con los que llegamos a más gente cada día. De igual manera trabajamos con la Delegación de Educación de Granada, preparando las noticias que ellos generan desde los centros educativos y ofreciendo talleres para que los colegios se inicien en el mundo de la información, las TIC.  Dialogamos con los profesores y proponemos ideas para que presenten los trabajos que realizan con sus alumnos. Del mismo modo, los alumnos son estimulados al poder presentar como noticia los trabajos de mejor calidad. En este curso que termina, los niños y sus maestros han convertido a Notipeques en el canal de comunicación para expresar todas las ideas que se proponen llevar a cabo.

Futuro: ¿Cuál es el siguiente paso?

Pretendemos llegar cada vez a más colegios,  tenemos centros educativos que trabajan frecuentemente con Notipeques, del norte, centro y sur de la ciudad, sin olvidar a los  pueblos anexos a la capital. Pretendemos ser el medio de comunicación de toda la familia, muy plural, fiel a la realidad, positivo y original. Nuestra meta es sembrar en los niños, desde su más temprana infancia, el sentirse como una parte activa de la sociedad, ayudar en la construcción de un mundo mejor, cuidando el medio ambiente, con respeto por todos y lo más importante que esos hombres y mujeres del mañana sean parte activa en la toma de decisiones como pueblo democrático que somos.

¿Cómo queréis que evolucione el proyecto?

Nos han propuesto llegar a toda la región de Andalucía pero pretendemos afianzarnos en Granada para después crecer, porque tenemos la responsabilidad de ofrecer a los niños un producto bueno y completo. Nuestro objetivo es colaborar en su educación, ser una herramienta  didáctica, a la par que entretenida, basándonos en un crecimiento personal sólido y fime. Si  crecemos con responsabilidad, podemos ofrecer confianza, porque no olvidamos que trabajamos con niños, un segmento de la población que nos obliga a ser muy profesionales.

Este es el último noticiario del verano, ahora en septiembre, ¡vuelven a calentar motores!

Deja un comentario

Archivado bajo Comunicación Social, Entrevistas